mstafreshi.ir | whoami | twitter
Francesca: Necesito decidirme entre dos películas para terminar mi trabajo sobre el cine. La primera opción que tengo es una película preciosa del director David Trueba: "vivir es fácil con los ojos cerrados". ¿La conocéis?, ¿Qué me podéis contar sobre ella?
Roberto: Esta película cuenta la historia de Juan Carrión, un profesor de inglés de Cartagena que cuando se enteró que John Lennon estaba rodando una película en Almería, decidió irse para allá con el objetivo de conocerlo. No era un fanático enloquecido sino un tipo práctico. Carrión enseñaba inglés utilizando las canciones de los Beatles. Las transcribía y se las enseñaba a los chicos en la clase, pero tenía un problema que había palabras que no lograba entender. Así que cuando por fin consiguió encontrarse con Lennon en Almería este le corrigió las transcripciones y le dijo que iría a visitarlo a la escuela en Cartagena. Nunca lo hizo, pero lo sorprendente fue que a partir del siguiente disco que sacaron los Beatles se empezaron a incluir las letras de las canciones.
Miriam: se rodó en Almería, en el Cabo de Gata. En este localidad ya están acostumbradas a tener equipos de rodaje trabajando, así que no hay problemas con los extras que suelen ser muchas veces gente de la zona. Es un lugar con un paisaje desértico y impresionante que ha servido para muchas películas del oeste o históricas que se han hecho aquí, por ejemplo Indiana Jones y la última cruzada, ¿a que no lo sabías? A mí me sorprende mucho que equipos completos de rodaje hayan venido hasta Almería desde los EE.UU. para rodar.
Su hermana: Me alegro mucho de que tu nivel de español te permita ya poder ver una película en versión original, además en este caso sin subtitulos. La película argentina, imagino que es más díficil y ahí sí que los habrás necesitado. Supongo que estás más acostumbrada al acento de España desde que estudias allí.
Francesca: Ahora voy a ver Relatos Salvajes, una película argentina que ha tenido también mucho éxito. ¿La habéis visto?
Rafa: Vaya película tan impresionante. Son seis historias que empiezan de forma bastante normal, en contextos más o menos cotidianos pero que en un momento dado se tuercen porque los personajes deciden perder el control llegando incluso a reacciones muy violentas. En esta película no hay límites y el resultado es como un delirio. Está muy bien hecha y algunas escenas te dejan sin palabras porque no imaginás hasta dónde va a llegar la exageración.
Carlos: Esta película hay que verla en pantalla grande. Si pudiéramos verla de nuevo en el cine no dudaríamos en ir, porque en casa pierde espectacularidad. Por lo visto ha sido la peli argentina de mayor éxito en la historia de su cine, incluso ha estado nominada al Óscar, así que es muy probable que vuelva a las salas de cine en algún momento con motivo de algún ciclo, evento o festival. Ojalá.
Malena: El director escribió creo que hasta catorce historias pero en esta película solo salen seis, por eso seguramente habrá más relatos salvajes y podremos seguir disfrutando del trabajo estupendo que hacen Damián Szifrón y todo su equipo. Espero que hayan empezado ya a trabajar en este proyecto, porque seguro que va a ser un triunfo.
El profesor: Vuelve a ver etsa película si tienes oportunidad porque seguro que la entenderás mejor después de verla un par de veces. Ya verás como vas a ir percibiendo más detalles y encontrando más palabras nuevas en cada secuencia. Además como la vas a ver con subtítulos no estarás tan centrada en la genial interpretación de los actores. En una segunda o tercera vez podrás fijarte mejor en Erica Rivas, Ricardo Darín o Leonardo Sbaraglia, metidos en la piel de estos salvajes personajes.